
AÑO2007
REPARTOPilar López de Ayala,
Verónica Sánchez,
Marta Etura,
Nadia de Santiago,
Gabriella Pession,
Félix Gómez,
Fran Perea,
Enrico Lo Verso,
Asier Etxeandía,
Alberto Ferreiro,
Luisa Martín,
Bárbara Lennie,
Goya Toledo,
Secun de la RosaSinopsiS Con el fin de la Guerra Civil ,el 1 de Abril de 1939, trece jóvenes españolas son encarceladas acusadas de ayudar a la rebelión contra Franco. sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas Son chicas con ilusiones que no habían cometido delitos de sangre, pero que habían estado cerca de partidos o personas con ideas socialistasEl resto de las recluusas las bautizaron como “las menores2 debido a su corta edad.. Ellas y sus familiars estaban tranquilos, pensando que después de pasar unos cuantos años en la cárcel quedarían libres. Sin embargo, un atentado contra un militar franquista cambia su destino y fueron condenadas a muerte y posteriormente fusiladas un 5 de Agosto.
Basado en una historia real.
VALORACIÓNEs una pelicula que pasa totalmente inadvertida ,atractiva más por la historia que relata que por la obra cinematográfica en si. Las historias parecen inconclusas o incompletas y el hilo argumental apenas existe. Pasado el ecuador de la cinta surgen otras tres rosas de la nada, sin antecedentes ni precedentes, mientras las seis restantes se pasean por la cámara camino del patíbulo sin más presencia que un extra cualquiera del bulto.
No es una gran obra, aunque la historia es potente y conmueve por la injusticia cometida con esas pobres chicas, Consigue reflejar perfectamente la agresividad, brutalidad e hipocresía de los vencedores en la contienda, contrastando con la total indefensión y desazón de los vencidos.
Hacia mitad del film es cuando empieza a cobrar intensidad, hasta ese momento semejaba más un film de serie B .El gran error fue mezclar tantas historias juntas ya que las secundarias quedaron inconclusas y lo único que consiguieron fue crear confusión.
El final es un tanto reiterativo y repetitivo, buscando descaradamente la lágrima fácil.
La numerosísima presencia de personajes, de sus historias acaban por confundir al espectador. Todos visten exactamente igual, llevan el mismo peinado con raya al lado, el mismo color de pelo en el caso de las mujeres y en cuanto a los hambres todos llevaban el característico bigote lo que provocaba que fuesen confundidos en muchas ocasiones.
En cuanto al vestuario lo encuentro poco logrado y buscado, pues las chicas vestían ropa de zara, detalle que llama mucho la atención e incluso rompiendo en la mayoría de los casos con la unidad cromática de la película Los tonos eran pastel, ocres, colores claros y precisamente el día que van a ser fusiladas llevan los colores más llamativos como u vestido de flores amarillo y rojo
Pero también hay que reconocer que si fue un gran trabajo el de ambientación y recreación de los barrios y casas de los 40,preocupándose hasta por el más mínimo detalle,..
Así como el elenco de actrices está explendido, no puedo decir lo mismo de los actores masculinos, dando la sensación en algunos momentos de que están leyendo en lugar de actuando Además recurre de forma abusiva a la música para resaltar las emociones.